El sábado 31 es la gran fiesta de Halloween en la urbanización Benadresa. La fiesta comenzará a las 17 horas con el taller de comida terrorífica. Recordar que por el tema de la comida hay que comunicar la asistencia a cualquier persona de la junta de la asociación, en la app o bien en el cartel colgado en la caseta de correos. A continuación tenéis los actos que se celebrarán. No faltéis
viernes, 30 de octubre de 2015
ENTREVISTA A L'ALCALDE: BALANÇ DELS 100 DIES DE GOVERN
El acuerdo con Veins de Borriol (VdB) y PSOE hizo que Silverio Terna, cabeza de lista por Compromís, asumiera la alcaldía y cambiara la tendencia que esta localidad ha vivido en los últimos años, con supremacía del Partido Popular.
--Tras un largo periodo del PP, Compromís y VdB, con el apoyo del PSOE, han asumido la gestión en Borriol. Ustedes denunciaron irregularidades. ¿Cuál es la situación actual?
--La situación económica que recibimos es una losa. Todos los meses hemos de pagar 62.700 euros de deuda bancaria. El agujero de la deuda con los bancos cuando tomamos posesión era de 3,3 millones, más lo intereses correspondientes, además de 720.000 euros en facturas pendientes de pago, algunas con antigüedad de febrero. También había partidas con saldos negativos y muchas a punto de agotarse. En definitiva, un desastrosa situación que se agrava con la cantidad de irregularidades en contratos, tanto de proveedores como de servicios.
--¿Qué valoración hace del pacto de gobierno a lo largo de estos primeros 100 días?
--Estamos trabajando a un nivel alto de gestión cada Concejalía, ya que la caótica situación así lo requiere. El pacto con VdB funciona a base de mucho diálogo y respeto. Ninguno de los partidos en el gobierno impone, sino que negocia. Se trabaja con mucha ilusión y ganas para cambiar la mala dirección que tenía el anterior equipo de gobierno.
--El desempleo sigue siendo un problema. ¿Cómo afronta esta asignatura? ¿Cuenta con asignación para ello?
--El 17 de septiembre contratamos de una bolsa de peonaje a tres vecinos por tres meses, para trabajos municipales, tanto de casco urbano como de urbanizaciones y tareas agrícolas. La idea es seguir utilizando este sistema para el ejercicio que viene. Además, se ha contratado a un policía local a jornada completa, de momento, para cuatro meses. Queremos dotar el presupuesto para el 2016 siguiente con una mayor dotación económica.
--La reducción de la deuda municipal es uno de sus objetivos. ¿Qué ruta se ha marcado?
--Estamos revisando todos los contratos, tanto de proveedores como de servicios. Muchos los hemos encontrado con irregularidades, con prórrogas ya agotadas, etc. Se contrataba muchas veces sin presupuestos comparativos y discrecionalmente, siempre a las mismas personas y empresas, y esta manera de trabajar encarece el precio final. La nueva manera de contratar, pidiendo presupuestos y creando bolsas de proveedores, junto con una continua revisión de facturas para prescindir de servicios innecesarios, harán que se rebaje la deuda actual.
--La falta de seguridad ciudadana, plasmada en los robos, es comentario entre el vecindario. ¿Qué medidas tiene previstas para solventar el problema?
--De momento, se ha actuado rápidamente, ya que en estos meses, coincidiendo con el final del verano, todos los años aumentan los robos. Hemos reforzado con un agente la plantilla de la Policía Local para aumentar la vigilancia en el termino, sin abandonar el casco urbano; y hace semanas que contactamos con el subdelegado para convocar la junta de seguridad y pedir más efectivos.
--¿Y para aunar las necesidades de urbanizaciones y población?
--Por medio de la Concejalía de Urbanizaciones hemos abierto un diálogo entre ambos núcleos para empezar a trabajar en proyectos que el anterior equipo de gobierno abandonó, como bloqueos de PAI, acuerdos sin cumplir, etc. Hay continua comunicación de las urbanizaciones para que tengan los mismos servicios, salvando las distancias. También se trabaja con poblaciones vecinas para mancomunar servicios.
--¿Los vecinos responden a la iniciativa del ‘concejal 14’?
--Ha tenido muy buena acogida. En los primeros días ya habíamos recibido 6 ó 7 escritos. La idea es acortar los plazos de los trámites y lo que se pueda resolver al día siguiente, pues no hace falta que cumpla con el trámite burocrático y se agiliza. En definitiva, queremos acercar la administración a la población eliminando trámites innecesarios. La prueba es que la mitad de solicitudes se resolvieron en un par de jornadas.
--La participación ciudadana y la transparencia son una constante en su línea de gobierno. ¿Qué otras medidas van a adoptar en esta legislatura?
--Una medida prioritaria era la retransmisión de los plenos por televisión local. La población tenía ganas de saber qué pasa en su ayuntamiento, en qué gastamos sus impuestos, qué partidos defienden unas cosas y quién defiende otras opciones. Venimos de muchos años de oscurantismo. El anterior gobierno, que estuvo tantos años prohibiendo la retransmisión de los plenos, también hacía lo posible para prohibir cualquier información, incluso al resto de concejales de la oposición. Reactivamos la página web, que estaba desfasada, hemos creado cuentas de Facebook y Twitter, que no existían... En definitiva, queremos acercar la administración a los vecinos.
--El PGOU sigue siendo una asignatura pendiente. ¿En qué situación se encuentra ahora y para cuando estaría concluido?
--El nuevo equipo de gobierno nos hemos reunido tres veces con el redactor del plan y con los técnicos municipales para que nos explicasen por qué estaba bloqueado desde hace meses y, estando las alegaciones técnicamente resueltas, seguía paralizando. La idea es avanzar e ir resolviendo los trámites, ya que es un documento complejo en el que intervienen otras muchas administraciones. La finalización no es solo competencia municipal.
--El colector que sustituirá a la depuradora debía estar muy adelantado. El PSOE ya ha denunciado estos retrasos. ¿Qué le argumenta la Diputación? ¿Cuándo cree que será una realidad?
--Estamos decepcionados y nos sentimos engañados. Por todos es sabido que este tema sirvió para situar a Borriol en el mapa de la corrupción. Una vez desactivado el pelotazo que iban a pegar, dieron la otra solución: la construcción de un colector, que anunciaron a bombo y platillo el 14 de octubre del 2014 los entonces alcaldes de Borriol, Iban Pauner; Castellón, Alfonso Bataller; y el presidente de la Diputación, Javier Moliner, que en 11 meses estaría el proyecto redactado y la obra ejecutada. Pasado dicho plazo, ni siquiera está redactado el proyecto y es una infraestructura necesaria y urgente para la población. Estamos a la espera de que empiecen a trabajar seriamente, ya que esta situación esta causando daños.
--¿Qué prioridades y retos se ha marcado para estos años?
--Solicitar a la Conselleria de Educación que apruebe el proyecto del instituto para Borriol, ya que vemos inconcebible que diariamente se trasladen cientos de alumnos de ESO, Bachillerato y ciclos formativos a Castellón, por carecer de la más mínima infraestructura educativa en esta etapa educativa. Queremos fomentar la cultura en sus diferentes vertientes para conseguir que la población tenga una oferta variada y pueda desenvolverse con plenas garantías. Hemos de impulsar el tejido asociativo, dotándolo de más infraestructuras y convenios o ayudas económicas. Lograremos que la participación ciudadana y la transparencia sean inherentes a la práctica política y potenciaremos las políticas asistenciales hacia colectivos desfavorecidos. Hay que hacer un mayor esfuerzo en las áreas relacionadas con el gasto social, el fomento educativo-cultural y servicios. El acuerdo con Veins de Borriol (VdB) y PSOE hizo que Silverio Terna, cabeza de lista por Compromís, asumiera la alcaldía y cambiara la tendencia que esta localidad ha vivido en los últimos años, con supremacía del Partido Popular.
--Tras un largo periodo del PP, Compromís y VdB, con el apoyo del PSOE, han asumido la gestión en Borriol. Ustedes denunciaron irregularidades. ¿Cuál es la situación actual?
--La situación económica que recibimos es una losa. Todos los meses hemos de pagar 62.700 euros de deuda bancaria. El agujero de la deuda con los bancos cuando tomamos posesión era de 3,3 millones, más lo intereses correspondientes, además de 720.000 euros en facturas pendientes de pago, algunas con antigüedad de febrero. También había partidas con saldos negativos y muchas a punto de agotarse. En definitiva, un desastrosa situación que se agrava con la cantidad de irregularidades en contratos, tanto de proveedores como de servicios.
--¿Qué valoración hace del pacto de gobierno a lo largo de estos primeros 100 días?
--Estamos trabajando a un nivel alto de gestión cada Concejalía, ya que la caótica situación así lo requiere. El pacto con VdB funciona a base de mucho diálogo y respeto. Ninguno de los partidos en el gobierno impone, sino que negocia. Se trabaja con mucha ilusión y ganas para cambiar la mala dirección que tenía el anterior equipo de gobierno.
--El desempleo sigue siendo un problema. ¿Cómo afronta esta asignatura? ¿Cuenta con asignación para ello?
--El 17 de septiembre contratamos de una bolsa de peonaje a tres vecinos por tres meses, para trabajos municipales, tanto de casco urbano como de urbanizaciones y tareas agrícolas. La idea es seguir utilizando este sistema para el ejercicio que viene. Además, se ha contratado a un policía local a jornada completa, de momento, para cuatro meses. Queremos dotar el presupuesto para el 2016 siguiente con una mayor dotación económica.
--La reducción de la deuda municipal es uno de sus objetivos. ¿Qué ruta se ha marcado?
--Estamos revisando todos los contratos, tanto de proveedores como de servicios. Muchos los hemos encontrado con irregularidades, con prórrogas ya agotadas, etc. Se contrataba muchas veces sin presupuestos comparativos y discrecionalmente, siempre a las mismas personas y empresas, y esta manera de trabajar encarece el precio final. La nueva manera de contratar, pidiendo presupuestos y creando bolsas de proveedores, junto con una continua revisión de facturas para prescindir de servicios innecesarios, harán que se rebaje la deuda actual.
--La falta de seguridad ciudadana, plasmada en los robos, es comentario entre el vecindario. ¿Qué medidas tiene previstas para solventar el problema?
--De momento, se ha actuado rápidamente, ya que en estos meses, coincidiendo con el final del verano, todos los años aumentan los robos. Hemos reforzado con un agente la plantilla de la Policía Local para aumentar la vigilancia en el termino, sin abandonar el casco urbano; y hace semanas que contactamos con el subdelegado para convocar la junta de seguridad y pedir más efectivos.
--¿Y para aunar las necesidades de urbanizaciones y población?
--Por medio de la Concejalía de Urbanizaciones hemos abierto un diálogo entre ambos núcleos para empezar a trabajar en proyectos que el anterior equipo de gobierno abandonó, como bloqueos de PAI, acuerdos sin cumplir, etc. Hay continua comunicación de las urbanizaciones para que tengan los mismos servicios, salvando las distancias. También se trabaja con poblaciones vecinas para mancomunar servicios.
--¿Los vecinos responden a la iniciativa del ‘concejal 14’?
--Ha tenido muy buena acogida. En los primeros días ya habíamos recibido 6 ó 7 escritos. La idea es acortar los plazos de los trámites y lo que se pueda resolver al día siguiente, pues no hace falta que cumpla con el trámite burocrático y se agiliza. En definitiva, queremos acercar la administración a la población eliminando trámites innecesarios. La prueba es que la mitad de solicitudes se resolvieron en un par de jornadas.
--La participación ciudadana y la transparencia son una constante en su línea de gobierno. ¿Qué otras medidas van a adoptar en esta legislatura?
--Una medida prioritaria era la retransmisión de los plenos por televisión local. La población tenía ganas de saber qué pasa en su ayuntamiento, en qué gastamos sus impuestos, qué partidos defienden unas cosas y quién defiende otras opciones. Venimos de muchos años de oscurantismo. El anterior gobierno, que estuvo tantos años prohibiendo la retransmisión de los plenos, también hacía lo posible para prohibir cualquier información, incluso al resto de concejales de la oposición. Reactivamos la página web, que estaba desfasada, hemos creado cuentas de Facebook y Twitter, que no existían... En definitiva, queremos acercar la administración a los vecinos.
--El PGOU sigue siendo una asignatura pendiente. ¿En qué situación se encuentra ahora y para cuando estaría concluido?
--El nuevo equipo de gobierno nos hemos reunido tres veces con el redactor del plan y con los técnicos municipales para que nos explicasen por qué estaba bloqueado desde hace meses y, estando las alegaciones técnicamente resueltas, seguía paralizando. La idea es avanzar e ir resolviendo los trámites, ya que es un documento complejo en el que intervienen otras muchas administraciones. La finalización no es solo competencia municipal.
--El colector que sustituirá a la depuradora debía estar muy adelantado. El PSOE ya ha denunciado estos retrasos. ¿Qué le argumenta la Diputación? ¿Cuándo cree que será una realidad?
--Estamos decepcionados y nos sentimos engañados. Por todos es sabido que este tema sirvió para situar a Borriol en el mapa de la corrupción. Una vez desactivado el pelotazo que iban a pegar, dieron la otra solución: la construcción de un colector, que anunciaron a bombo y platillo el 14 de octubre del 2014 los entonces alcaldes de Borriol, Iban Pauner; Castellón, Alfonso Bataller; y el presidente de la Diputación, Javier Moliner, que en 11 meses estaría el proyecto redactado y la obra ejecutada. Pasado dicho plazo, ni siquiera está redactado el proyecto y es una infraestructura necesaria y urgente para la población. Estamos a la espera de que empiecen a trabajar seriamente, ya que esta situación esta causando daños.
--¿Qué prioridades y retos se ha marcado para estos años?
--Solicitar a la Conselleria de Educación que apruebe el proyecto del instituto para Borriol, ya que vemos inconcebible que diariamente se trasladen cientos de alumnos de ESO, Bachillerato y ciclos formativos a Castellón, por carecer de la más mínima infraestructura educativa en esta etapa educativa. Queremos fomentar la cultura en sus diferentes vertientes para conseguir que la población tenga una oferta variada y pueda desenvolverse con plenas garantías. Hemos de impulsar el tejido asociativo, dotándolo de más infraestructuras y convenios o ayudas económicas. Lograremos que la participación ciudadana y la transparencia sean inherentes a la práctica política y potenciaremos las políticas asistenciales hacia colectivos desfavorecidos. Hay que hacer un mayor esfuerzo en las áreas relacionadas con el gasto social, el fomento educativo-cultural y servicios.
Borriol congela el recibo del IBI del 2016 y permitirá fraccionar el pago
La corporación municipal del Ayuntamiento de Borriol aprobó ayer la propuesta del equipo de gobierno de congelar el recibo del impuesto de bienes inmuebles (IBI) de naturaleza urbana para el 2016. Según explicó el alcalde, Silverio Tena, el consistorio no puede permitirse rebajar la contribución “como consecuencia de la situación económica en la que están las arcas municipales”.
Asimismo, también se permitirá fraccionar el pago del IBI --que gestiona la Diputación de Castellón-- a los vecinos que lo soliciten, de manera que el primer cobro se realizará en los meses de mayo y junio, mientras que el segundo se hará en julio y agosto.
Por otra parte, el pleno dio su visto bueno a designar los días 4 de abril (Sant Vicent) y el 22 de agosto (Sant Bertomeu) como fiestas locales para el 2016.
Del mismo modo, se aprobó un dictamen sobre subvenciones destinadas a entidades culturales y deportivas. En este punto, Tena explicó que, en los últimos años, el anterior equipo de gobierno siempre asignó al misma cantidad económica (20.000 euros) y ahora se han encontrado “con que han aflorado unas ocho asociaciones más que han solicitado la ayuda municipal, lo que obliga a reducir el importe de las aportaciones a estos colectivos”, algo que pretenden “solucionar para el próximo ejercicio”.
miércoles, 21 de octubre de 2015
Reunión de comunidad de propietarios.
Buenos días,
Ya tenemos fecha para la reunión de comunidad de propietarios. Será el próximo 8 de noviembre a las 10:30 en el campo de fútbol.
El orden del día lo tenéis en la siguiente imagen:
Ya tenemos fecha para la reunión de comunidad de propietarios. Será el próximo 8 de noviembre a las 10:30 en el campo de fútbol.
El orden del día lo tenéis en la siguiente imagen:
lunes, 19 de octubre de 2015
Fiesta de Halloween
Ya está aquí la fiesta mas terrorífica de la Urbanización.
HALLOWEEN 2015 en Benadresa. Aquí os paso el cartel:
Espero que se sume toda la gente de la urbanización. Recordar que la cena será a cargo de la asociación, y que a mitad de esta, se celebrará un bingo en el que se va a repartir de premios, tanto para la linea como para el bingo, un gran lote navideño. Así que suerte a quien le toque.!!!!!
No tenéis excusa para faltar.
Para controlar un poco el tema de la comida, es necesario que os apuntéis en la lista de correos, o bien lo digais a alguien de la asociación. Gracias.
Para controlar un poco el tema de la comida, es necesario que os apuntéis en la lista de correos, o bien lo digais a alguien de la asociación. Gracias.
Masiva afluecia de publico en la manifestación contra la icineradora.
Alrededor de 3.000 personas han salido este sábado a la calle en l'Alcora con un mensaje claro y contundente: la lucha continúa. A pesar de haber transcurrido más de cuatro años desde que la Conselleria concedió a la empresa Reyval Ambient la Autorización Ambiental Integrada, los alcorinos y vecinos de otras localidades siguen mostrando públicamente y de forma masiva su rechazo absoluto a la instalación de una incineradora.
Aqui agradecemos a la comitiva que nos representó en nombre de la urbanización.
La marcha ha finalizado con la lectura de un manifiesto. En el mismo, han recordado que se acerca una fecha muy importante, el 27 de octubre, día en el que se conocerá la votación y fallo del Tribunal Superior de Justicia sobre el recurso contencioso-administrativo interpuesto por el Ayuntamiento y la Plataforma No a la Contaminació contra la concesión de la AAI a Reyval, que incluye el proyecto de la incineradora. Argumentan que "existen deficiencias" en la tramitación de este proyecto de AAI.
jueves, 8 de octubre de 2015
AUGMENTA LA PRESÈNCIA POLICIAL EN LES URBANITZACIONS DE LA CTRA. DE L'ALCORA
En pocs dies el regidor de Mancomunitats, Jordi Carballeira, es tornarà a reunir amb el regidor de l'Àrea Metropolitatna de Castelló, Rafa Simó, per a iniciar les gestions amb l'objectiu de crear una Mancomunitat de Seguretat en la zona de la Ctra. de l'Alcora.
Información de la web del ayuntamiento.
lunes, 5 de octubre de 2015
Nuevo directorio de telefonos y direcciones en la app de Benadresa
Hola a tod@s. Ya está disponible una nueva sección en la App de la Asociación de vecinos de Benadresa. Esta sección tendrá como finalidad un directorio de teléfonos y de direcciones de interés. Poco a poco se irá incrementando la información. Espero que la disfrutéis.
Robo en nuestra Urbanización
Tras comentar los avisos de robos que se producían en las urbanizaciones colindantes como Monte Cristina y L´Abeller, la pasada semana se produjo un robo en la casa de Marcos. Parece ser que entraron por la zona verde con una furgoneta y lo cargaron todo por allí.
Dado que la puerta tiene la cerradura bastante mal, se ha procedido a poner una cadena y un candado para que no pueda entrar ningún vehículo. Esta medida estará hasta que no se solucione la reparación de la puerta de acceso.
sábado, 3 de octubre de 2015
Alerta por robos
Hola a todos, me acaban de dar un aviso que estos últimos días están masacrando de robos la Urbanización de L'Abeller. Yo ayer viernes vi en ese sitio al coche de la policía local y a otro de una empresa de seguridad. Dado que la guardia civil está en Vilafamés y tardan mucho en llegar, ruego estéis atentos a si veis algo extraño. Me ha llegado de una serie de vehículos que se han visto en dicha urbanización. Pero desconozco si son robados. Estos son: un Peugeot Partner blanco matrícula V....GH, un Citroen AX negro con una aleta blanca, un 405 o laguna oscuro y un Renault Amarillo. Si veis por la por la zona algún vehículo sospechoso o de estas características, ruego llaméis al teléfono de la policía Local y al 062 de la guardia civil.
En breve tengo previsto poner en la app movil de Benadressa un directorio de teléfonos y direcciones de interés.
Por favor pasar esta noticia lo más rapido posible para que llegue a todos los vecinos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)