El acuerdo con Veins de Borriol (VdB) y PSOE hizo que Silverio Terna, cabeza de lista por Compromís, asumiera la alcaldía y cambiara la tendencia que esta localidad ha vivido en los últimos años, con supremacía del Partido Popular.
--Tras un largo periodo del PP, Compromís y VdB, con el apoyo del PSOE, han asumido la gestión en Borriol. Ustedes denunciaron irregularidades. ¿Cuál es la situación actual?
--La situación económica que recibimos es una losa. Todos los meses hemos de pagar 62.700 euros de deuda bancaria. El agujero de la deuda con los bancos cuando tomamos posesión era de 3,3 millones, más lo intereses correspondientes, además de 720.000 euros en facturas pendientes de pago, algunas con antigüedad de febrero. También había partidas con saldos negativos y muchas a punto de agotarse. En definitiva, un desastrosa situación que se agrava con la cantidad de irregularidades en contratos, tanto de proveedores como de servicios.
--¿Qué valoración hace del pacto de gobierno a lo largo de estos primeros 100 días?
--Estamos trabajando a un nivel alto de gestión cada Concejalía, ya que la caótica situación así lo requiere. El pacto con VdB funciona a base de mucho diálogo y respeto. Ninguno de los partidos en el gobierno impone, sino que negocia. Se trabaja con mucha ilusión y ganas para cambiar la mala dirección que tenía el anterior equipo de gobierno.
--El desempleo sigue siendo un problema. ¿Cómo afronta esta asignatura? ¿Cuenta con asignación para ello?
--El 17 de septiembre contratamos de una bolsa de peonaje a tres vecinos por tres meses, para trabajos municipales, tanto de casco urbano como de urbanizaciones y tareas agrícolas. La idea es seguir utilizando este sistema para el ejercicio que viene. Además, se ha contratado a un policía local a jornada completa, de momento, para cuatro meses. Queremos dotar el presupuesto para el 2016 siguiente con una mayor dotación económica.
--La reducción de la deuda municipal es uno de sus objetivos. ¿Qué ruta se ha marcado?
--Estamos revisando todos los contratos, tanto de proveedores como de servicios. Muchos los hemos encontrado con irregularidades, con prórrogas ya agotadas, etc. Se contrataba muchas veces sin presupuestos comparativos y discrecionalmente, siempre a las mismas personas y empresas, y esta manera de trabajar encarece el precio final. La nueva manera de contratar, pidiendo presupuestos y creando bolsas de proveedores, junto con una continua revisión de facturas para prescindir de servicios innecesarios, harán que se rebaje la deuda actual.
--La falta de seguridad ciudadana, plasmada en los robos, es comentario entre el vecindario. ¿Qué medidas tiene previstas para solventar el problema?
--De momento, se ha actuado rápidamente, ya que en estos meses, coincidiendo con el final del verano, todos los años aumentan los robos. Hemos reforzado con un agente la plantilla de la Policía Local para aumentar la vigilancia en el termino, sin abandonar el casco urbano; y hace semanas que contactamos con el subdelegado para convocar la junta de seguridad y pedir más efectivos.
--¿Y para aunar las necesidades de urbanizaciones y población?
--Por medio de la Concejalía de Urbanizaciones hemos abierto un diálogo entre ambos núcleos para empezar a trabajar en proyectos que el anterior equipo de gobierno abandonó, como bloqueos de PAI, acuerdos sin cumplir, etc. Hay continua comunicación de las urbanizaciones para que tengan los mismos servicios, salvando las distancias. También se trabaja con poblaciones vecinas para mancomunar servicios.
--¿Los vecinos responden a la iniciativa del ‘concejal 14’?
--Ha tenido muy buena acogida. En los primeros días ya habíamos recibido 6 ó 7 escritos. La idea es acortar los plazos de los trámites y lo que se pueda resolver al día siguiente, pues no hace falta que cumpla con el trámite burocrático y se agiliza. En definitiva, queremos acercar la administración a la población eliminando trámites innecesarios. La prueba es que la mitad de solicitudes se resolvieron en un par de jornadas.
--La participación ciudadana y la transparencia son una constante en su línea de gobierno. ¿Qué otras medidas van a adoptar en esta legislatura?
--Una medida prioritaria era la retransmisión de los plenos por televisión local. La población tenía ganas de saber qué pasa en su ayuntamiento, en qué gastamos sus impuestos, qué partidos defienden unas cosas y quién defiende otras opciones. Venimos de muchos años de oscurantismo. El anterior gobierno, que estuvo tantos años prohibiendo la retransmisión de los plenos, también hacía lo posible para prohibir cualquier información, incluso al resto de concejales de la oposición. Reactivamos la página web, que estaba desfasada, hemos creado cuentas de Facebook y Twitter, que no existían... En definitiva, queremos acercar la administración a los vecinos.
--El PGOU sigue siendo una asignatura pendiente. ¿En qué situación se encuentra ahora y para cuando estaría concluido?
--El nuevo equipo de gobierno nos hemos reunido tres veces con el redactor del plan y con los técnicos municipales para que nos explicasen por qué estaba bloqueado desde hace meses y, estando las alegaciones técnicamente resueltas, seguía paralizando. La idea es avanzar e ir resolviendo los trámites, ya que es un documento complejo en el que intervienen otras muchas administraciones. La finalización no es solo competencia municipal.
--El colector que sustituirá a la depuradora debía estar muy adelantado. El PSOE ya ha denunciado estos retrasos. ¿Qué le argumenta la Diputación? ¿Cuándo cree que será una realidad?
--Estamos decepcionados y nos sentimos engañados. Por todos es sabido que este tema sirvió para situar a Borriol en el mapa de la corrupción. Una vez desactivado el pelotazo que iban a pegar, dieron la otra solución: la construcción de un colector, que anunciaron a bombo y platillo el 14 de octubre del 2014 los entonces alcaldes de Borriol, Iban Pauner; Castellón, Alfonso Bataller; y el presidente de la Diputación, Javier Moliner, que en 11 meses estaría el proyecto redactado y la obra ejecutada. Pasado dicho plazo, ni siquiera está redactado el proyecto y es una infraestructura necesaria y urgente para la población. Estamos a la espera de que empiecen a trabajar seriamente, ya que esta situación esta causando daños.
--¿Qué prioridades y retos se ha marcado para estos años?
--Solicitar a la Conselleria de Educación que apruebe el proyecto del instituto para Borriol, ya que vemos inconcebible que diariamente se trasladen cientos de alumnos de ESO, Bachillerato y ciclos formativos a Castellón, por carecer de la más mínima infraestructura educativa en esta etapa educativa. Queremos fomentar la cultura en sus diferentes vertientes para conseguir que la población tenga una oferta variada y pueda desenvolverse con plenas garantías. Hemos de impulsar el tejido asociativo, dotándolo de más infraestructuras y convenios o ayudas económicas. Lograremos que la participación ciudadana y la transparencia sean inherentes a la práctica política y potenciaremos las políticas asistenciales hacia colectivos desfavorecidos. Hay que hacer un mayor esfuerzo en las áreas relacionadas con el gasto social, el fomento educativo-cultural y servicios. El acuerdo con Veins de Borriol (VdB) y PSOE hizo que Silverio Terna, cabeza de lista por Compromís, asumiera la alcaldía y cambiara la tendencia que esta localidad ha vivido en los últimos años, con supremacía del Partido Popular.
--Tras un largo periodo del PP, Compromís y VdB, con el apoyo del PSOE, han asumido la gestión en Borriol. Ustedes denunciaron irregularidades. ¿Cuál es la situación actual?
--La situación económica que recibimos es una losa. Todos los meses hemos de pagar 62.700 euros de deuda bancaria. El agujero de la deuda con los bancos cuando tomamos posesión era de 3,3 millones, más lo intereses correspondientes, además de 720.000 euros en facturas pendientes de pago, algunas con antigüedad de febrero. También había partidas con saldos negativos y muchas a punto de agotarse. En definitiva, un desastrosa situación que se agrava con la cantidad de irregularidades en contratos, tanto de proveedores como de servicios.
--¿Qué valoración hace del pacto de gobierno a lo largo de estos primeros 100 días?
--Estamos trabajando a un nivel alto de gestión cada Concejalía, ya que la caótica situación así lo requiere. El pacto con VdB funciona a base de mucho diálogo y respeto. Ninguno de los partidos en el gobierno impone, sino que negocia. Se trabaja con mucha ilusión y ganas para cambiar la mala dirección que tenía el anterior equipo de gobierno.
--El desempleo sigue siendo un problema. ¿Cómo afronta esta asignatura? ¿Cuenta con asignación para ello?
--El 17 de septiembre contratamos de una bolsa de peonaje a tres vecinos por tres meses, para trabajos municipales, tanto de casco urbano como de urbanizaciones y tareas agrícolas. La idea es seguir utilizando este sistema para el ejercicio que viene. Además, se ha contratado a un policía local a jornada completa, de momento, para cuatro meses. Queremos dotar el presupuesto para el 2016 siguiente con una mayor dotación económica.
--La reducción de la deuda municipal es uno de sus objetivos. ¿Qué ruta se ha marcado?
--Estamos revisando todos los contratos, tanto de proveedores como de servicios. Muchos los hemos encontrado con irregularidades, con prórrogas ya agotadas, etc. Se contrataba muchas veces sin presupuestos comparativos y discrecionalmente, siempre a las mismas personas y empresas, y esta manera de trabajar encarece el precio final. La nueva manera de contratar, pidiendo presupuestos y creando bolsas de proveedores, junto con una continua revisión de facturas para prescindir de servicios innecesarios, harán que se rebaje la deuda actual.
--La falta de seguridad ciudadana, plasmada en los robos, es comentario entre el vecindario. ¿Qué medidas tiene previstas para solventar el problema?
--De momento, se ha actuado rápidamente, ya que en estos meses, coincidiendo con el final del verano, todos los años aumentan los robos. Hemos reforzado con un agente la plantilla de la Policía Local para aumentar la vigilancia en el termino, sin abandonar el casco urbano; y hace semanas que contactamos con el subdelegado para convocar la junta de seguridad y pedir más efectivos.
--¿Y para aunar las necesidades de urbanizaciones y población?
--Por medio de la Concejalía de Urbanizaciones hemos abierto un diálogo entre ambos núcleos para empezar a trabajar en proyectos que el anterior equipo de gobierno abandonó, como bloqueos de PAI, acuerdos sin cumplir, etc. Hay continua comunicación de las urbanizaciones para que tengan los mismos servicios, salvando las distancias. También se trabaja con poblaciones vecinas para mancomunar servicios.
--¿Los vecinos responden a la iniciativa del ‘concejal 14’?
--Ha tenido muy buena acogida. En los primeros días ya habíamos recibido 6 ó 7 escritos. La idea es acortar los plazos de los trámites y lo que se pueda resolver al día siguiente, pues no hace falta que cumpla con el trámite burocrático y se agiliza. En definitiva, queremos acercar la administración a la población eliminando trámites innecesarios. La prueba es que la mitad de solicitudes se resolvieron en un par de jornadas.
--La participación ciudadana y la transparencia son una constante en su línea de gobierno. ¿Qué otras medidas van a adoptar en esta legislatura?
--Una medida prioritaria era la retransmisión de los plenos por televisión local. La población tenía ganas de saber qué pasa en su ayuntamiento, en qué gastamos sus impuestos, qué partidos defienden unas cosas y quién defiende otras opciones. Venimos de muchos años de oscurantismo. El anterior gobierno, que estuvo tantos años prohibiendo la retransmisión de los plenos, también hacía lo posible para prohibir cualquier información, incluso al resto de concejales de la oposición. Reactivamos la página web, que estaba desfasada, hemos creado cuentas de Facebook y Twitter, que no existían... En definitiva, queremos acercar la administración a los vecinos.
--El PGOU sigue siendo una asignatura pendiente. ¿En qué situación se encuentra ahora y para cuando estaría concluido?
--El nuevo equipo de gobierno nos hemos reunido tres veces con el redactor del plan y con los técnicos municipales para que nos explicasen por qué estaba bloqueado desde hace meses y, estando las alegaciones técnicamente resueltas, seguía paralizando. La idea es avanzar e ir resolviendo los trámites, ya que es un documento complejo en el que intervienen otras muchas administraciones. La finalización no es solo competencia municipal.
--El colector que sustituirá a la depuradora debía estar muy adelantado. El PSOE ya ha denunciado estos retrasos. ¿Qué le argumenta la Diputación? ¿Cuándo cree que será una realidad?
--Estamos decepcionados y nos sentimos engañados. Por todos es sabido que este tema sirvió para situar a Borriol en el mapa de la corrupción. Una vez desactivado el pelotazo que iban a pegar, dieron la otra solución: la construcción de un colector, que anunciaron a bombo y platillo el 14 de octubre del 2014 los entonces alcaldes de Borriol, Iban Pauner; Castellón, Alfonso Bataller; y el presidente de la Diputación, Javier Moliner, que en 11 meses estaría el proyecto redactado y la obra ejecutada. Pasado dicho plazo, ni siquiera está redactado el proyecto y es una infraestructura necesaria y urgente para la población. Estamos a la espera de que empiecen a trabajar seriamente, ya que esta situación esta causando daños.
--¿Qué prioridades y retos se ha marcado para estos años?
--Solicitar a la Conselleria de Educación que apruebe el proyecto del instituto para Borriol, ya que vemos inconcebible que diariamente se trasladen cientos de alumnos de ESO, Bachillerato y ciclos formativos a Castellón, por carecer de la más mínima infraestructura educativa en esta etapa educativa. Queremos fomentar la cultura en sus diferentes vertientes para conseguir que la población tenga una oferta variada y pueda desenvolverse con plenas garantías. Hemos de impulsar el tejido asociativo, dotándolo de más infraestructuras y convenios o ayudas económicas. Lograremos que la participación ciudadana y la transparencia sean inherentes a la práctica política y potenciaremos las políticas asistenciales hacia colectivos desfavorecidos. Hay que hacer un mayor esfuerzo en las áreas relacionadas con el gasto social, el fomento educativo-cultural y servicios.